viernes, 3 de mayo de 2024

El fallo que le salvó la vida al sextuple homicida de Pupunahue

Este artículo ha sido escaneado, transcrito y subido a este blog para fines de preservación textual y fotográfica, sin intención de ingringir derechos de autor, por lo cual la publicación no ha sido modificada, aparte de unas correcciones ortográficas menores. 

Fuente: Artículo, "Choque de poderes salvó al hombre de Pupunahue", de la revista Ercilla, edición N° 1.204, publicada el 17 de junio de 1958. 

Choque de poderes salvó al hombre de Pupunahue

    El reo Roldán Concha tuvo dos inesperados hechos en su favor cuando todo hacía prever su ajusticiamiento ante el pelotón de fusileros. Primero, la favorable intervención del delegado uruguayo Luis Carballa en la Comisión de Derechos Humanos que sesionó en Santiago bajo la tutela de la NU y del Gobierno chileno. Segundo, la negativa de la Corte Suprema para que Roldán fuera trasladado por 48 horas a la capital para ser examinado por psiquiatras. La petición la hizo el Ministro de Justicia, Luis Octavio Reyes, basándose en las argumentaciones de la buena moza abogada Mireya Tasso - ardiente defensora del criminal -. Esta argumenta que Concha era un "enajenado mental" y un "introvertido". 

Choque de poderes

    La Corte Suprema que ya había condenado a muerte a Roldán, confirmando los fallos de primera y segunda instancia en Valdivia. Se colocó en franca divergenci con el Ejecutivo y respondió que no existían antecedentes para pensar que el homicida estuviera enajenado. Después vino la conmutación de pena.
    Pero lo que fue un triunfo judicial para la atrayente Mireya Tasso y un nuevo qhoque entre dos poderes: El judicial y el ejecutivo. Oculta el caso criminal más horroroso del siglo. En Chile oficialmente podría encontrarse gemelo. Escuetamente, los hechos sucedieron así:
    Alrededor de las 9 de la noche, el minero José Misael Roldán Concha (27), soltero, en libertad condicial luego de cimplir condena de 4 años por el asesinato de Feliciano Carvajal, llegó al hogar de Custodio Gómez Chacón, ausente en ese momento. En la casa ubicada en el mineral de Pupunahue, vecino a Antilhue, mil 500 habitantes, y a sólo 35 kilómetros de Valdivia quedaban su esposa Laura y sus 6 hijos. Roldán Concha ofreció comprar naranjas y repollos, que le fueron negados. Enfurecido, saltó la ventana armado de un fierro, golpeándo a Laura (la esposa) hasta ultimarla. Luego, la ultrajó, procediendo finalmente a golpear salvajemente a los menores: Minerva (14), Víctor Custodio (10), María (7), Ernesto Rubén (5) y Teolinda (1), todos los cuales fallecieron. De los hijos de Custodio Gómez sólo salvo milagrosamente ocultándose bajo una cama, la menor Nora (13), que fue única testigo del horroroso suceso. Tranquilamente, Roldán Concha se lavó las manos, limpió el instrumento del delito,y robó algunas prendas del dueño de casa, para luego regresar a su vivienda en la mina de Pupunahue. Una hora después, teniendo aún manchas de sangre en su ropa, carabineros del retén de Antilhue lo arrestaron bajo los cargos de "homicidio, violación y hurto".

"Me porté bien"

    La Justicia procedió rápidamente. No hubo dudas legales en cuanto a la culpabilidad del criminal. Custodio Gómez, resgunado a la espantosa tragedia que truncó su familia, no tomó abogado acusador porque esperó la pena de muerte para Roldán Concha. 
    El pasado jueves, el Secretario del Segundo Juzgado de Letras de Valdivia, Samuel Rodríguez López leyó la comutación de la pena capital al impasible reo Roldán Concha. Con las manos en los bolsillos, sólo se limitó a contestar:
    - Siempre me he portado bien, señor.
    Estremecidos, los asistentes al acto debieron preguntarse que habría pasado si Roldán Concha se hubiera portado mal. Al salir, el criminal dejó entrever el estado de su conciencia cuando un reportero le preguntó si sentía remordimientos. Concha lo miró fríamente y contestó:
    - En realidad no me molesta para dormir, sino de vez en cuando.
    Ahora Roldán será trasladado a la Pentienciaria de Santiago. 

Reo Roldán después de la conmutación. 

Roce entre tribunales y el ejecutivo le conmutó pena

    El pasado jueves a las 12, en la lluviosa Valdivia, se cerró un capítulo policial que bien podría figurar en la dramática novela "Sala del Jurado", de Quentin Reynolds. En 6 minutos de lectora, José Roldán Concha, conocido como el "Chacal de Pupunahue", supo que luego de asesinar de 6 personas podría morir de viejo tras las rejas de la Penitenciaria. De un plumazo, CIC; haciendo uso del art. 72, N° 12 de la Constitución la conmutó la pena capital por la de presidio perpetuo.

Portada.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Talquino demente asesinó a cuatro personas con rocas antes de ser abatido por Carabineros

Fuente: Artículo, " Demencial matanza colectiva ", de la revista Vea, edición N° 1.814, publicada el 18 de abril de 1974, páginas ...